Editores del número:
Rana Barakat, Abdul-Rahim al-Shaikh, Magid Shihade
(incluye sección especial “¿Una nueva oleada de movilizaciones europeas?”, editada por Mayo Fuster Morell y editores de Europa Occidental)
En diciembre de 2010, una persona prendió su cuerpo en llamas en una pequeña ciudad de Túnez. El acto de autoinmolación de Muhammad Bouaziz, y los posteriores esfuerzos sin descanso de los ciudadanos y las ciudadanas de SidiBouzid para llamar la atención nacional sobre este acto revolucionario de autosacrificio, hizo saltar la chispa de lo que se ha descrito como la “primavera árabe” de las revoluciones de 2011, desencadenando revueltas que se extendieron desde Túnez hasta Egipto, Libia, Bahrein, Siria y Jordania con una repercusión global. El sacrificio de Bouaziz supuso la chispa de una increíble nueva fase en la historia contemporánea árabe. Desde la caída de los regímenes de Túnez y Egipto hasta los desafíos sin precedentes que los movimientos populares plantaron ante los regímenes de Marruecos y a través del mundo árabe hasta el Golfo, estas revoluciones muestran claramente el inicio de un nuevo siglo.
Mucho se ha escrito ya sobre estas “revueltas árabes” a medida que continúan desplegándose y llegando a regiones mucho más allá del mundo árabe. Esta nueva fase de la historia local es el producto de una actividad política a largo plazo que tiene sus raíces en la región y más allá. Nuestro objetivo en este número especial es tratar cuestiones inspiradas por estas revoluciones y ofrecer una intervención crítica en los debates que han generado, a la vez que tratar los temas que se han visto ofuscados por gran parte del análisis actual. Los amplios temas que desarrollaremos incluirán el papel de clase, género, cultura popular, cultura “joven” y política, la cuestión palestina, internacionalización (en términos de neocolonialismo, imperialismo y movimientos antiimperialistas) el papel de movimientos y frentes solidarios y el discurso de liberación en continuo desarrollo.
Interface: a journal for and about social movements [Interfaz: una revista para y sobre movimientos sociales] está dedicada a las movilizaciones populares en todos los niveles, desde más abajo hasta el revolucionario. Escrita, editada y referida por activistas e investigadores e investigadoras del movimiento social, promueve la actividad intelectual comprometida destinada a apoyar a la propia autorreflexión de los movimientos y el desarrollo de su propia práctica. Interface es multilingüe y cuenta con una organización internacional, destinada al desarrollo de diálogos entre movimientos de diferentes países, gente organizada según diferentes tradiciones políticas y la investigación en diferentes disciplinas académicas. Es gratuita y de acceso abierto.
Gran parte de la atención inicial sobre las revueltas árabes se concentró en las nuevas formas de conectividad social y los medios como nuevas formas de herramientas de organización para las protestas. Este tipo de análisis también ha prestado una extraordinaria atención al papel de los y las jóvenes. Sin embargo, debemos cuestionarnos si este enfoque sobre la juventud nos ayuda a comprender completamente la Revolución Árabe. ¿Una lectura de la juventud sin complicaciones cae en la trampa de sobreenfatizar el conflicto generacional y la discontinuidad? ¿Existen otras formas de ver la participación de la juventud en la revolución con más matices que tendrían en cuenta cuestiones de clase, nacionalismo, imperialismo u otros factores ignorados?
Puesto que la universidad es el primer lugar para la acción política (y la represión) entre una generación más joven, ¿cómo podríamos utilizar nuestra interpretación del espacio y de la universidad para seguir desarrollando nuestro análisis de las revoluciones? ¿Qué papel desempeñan en estos movimientos los y las estudiantes y los académicos y las académicas? El mundo árabe a menudo se pasa por alto en el análisis histórico de los movimientos globales que se definieron a partir de las protestas estudiantiles en 1968, de modo que quizás ahora podamos hacer una lectura distinta del ámbito universitario en el mundo árabe, una lectura que complica este análisis generacional. ¿Podría una lectura histórica más compleja y global de la participación política en estas revueltas proporcionar una intervención útil en las lecturas tradicionales de las revoluciones?
El paradigma de violencia y no violencia también ha sido un punto de alto interés entre los y las analistas en los primeros meses de estas revoluciones. En comparación con los movimientos tanto en América Latina como en el Este de Europa, las críticas centraron inicialmente gran parte de su atención en el papel de las estrategias no violentas. Además, algunos observadores y observadoras de metrópolis imperialistas afirmaron haber guiado y apoyado las revueltas. ¿Qué nos pueden enseñar las revoluciones árabes acerca del paradigma de no violencia/violencia? ¿Existen demarcaciones claras entre estas dos estrategias? ¿Qué papel o papeles desempeñan estas narrativas sobre la virtuosa no violencia, especialmente para estados con intereses imperialistas como los Estados Unidos? ¿Cómo ha afectado este paradigma a nuestra interpretación del papel de la violencia del estado?
La increíblemente importante posición geoestratégica del mundo árabe ha significado históricamente su sujeción a un gran nivel de intervención imperialista directa e indirecta en la era moderna. En esta primavera árabe, la cuestión de factores internos y externos que han plagado la historia y política regional todavía persiste. ¿Son estas revueltas una respuesta al colonialismo y al fracaso de proyectos de descolonización, así como agendas neoliberales? ¿Es esta la respuesta local y regional a su “momento de modernismo robado”_? ¿Cómo se relaciona la primavera árabe con otras “oleadas revolucionarias” como las de 1989 o la “marea rosa” de América Latina_? ¿Y dónde se encuentran sus fronteras, en el mundo de habla árabe o en el mundo musulmán? ¿Están los eventos de otras partes de África relacionados de forma más que retórica?
Más específicamente, ¿cuál fue la respuesta inicial de los Estados Unidos y Europa a las revoluciones y cuál es la importancia de esta respuesta para el progreso de las revoluciones? ¿Se ha convertido esta intervención en una contrarrevolución efectiva? ¿Qué tácticas han utilizado los poderes regionales e internacionales para llevar a cabo la contrarrevolución y cómo respondieron las personas afectadas? ¿Cuáles son las fuerzas y recursos de la contrarrevolución y han sido efectivas? Por ejemplo, ¿la intervención militar en Libia liderada por los Estados Unidos y Europa ayudaron a la revuelta o la perjudicaron?
¿Ha llevado el animado debate entre progresistas a la izquierda internacional a un punto clave en nuestra interpretación de los paradigmas de la revolución, y cómo ha cambiado, si cabe, este debate nuestra interpretación de imperialismo? ¿Cómo ha cambiado este momento de autocrítica entre activistas árabes, así como progresistas e izquierdistas internacionales, la naturaleza de las revueltas sobre el terreno, así como los continuos movimientos revolucionarios en términos de marcos políticos y actividades de base? ¿Cuáles son los peligros presentes y futuros de la contrarrevolución y cómo se pueden entender en términos locales, regionales y globales?
A pesar de, y a causa de, el increíble nivel de interés e intervención desde el extranjero en el mundo árabe, estas revoluciones han demostrado que los movimientos de base (grassroots) han crecido con fuerza en ambientes terriblemente represivos en los países árabes. La participación de asociaciones profesionales y de sindicatos han desafiado nuestra interpretación tradicional de los movimientos de vanguardia y han cambiado nuestra lectura de los esfuerzos revolucionarios. ¿Cómo podemos ver a estos sindicatos y asociaciones como una nueva forma de entender los errores de la “reforma económica” neoliberal enfocada en el capitalismo? ¿Las interpretaciones teóricas revolucionarias definidas del papel de los laboristas y las laboristas en la revolución estuvieron a punto de ser desafiadas por las alianzas entre clases de los revolucionarios de Egipto y Túnez? ¿Cómo sobrevivieron los sindicatos en la región a la luz de décadas de infiltración y represión? ¿Cómo entendemos su papel en las revueltas políticas y su papel en la estructura del estado antes, durante y tras los cambios en el régimen?
Las mujeres en los movimientos y en la calle también han representado un papel interesante e importante en las revoluciones, o los medios han estado al menos especialmente atentos con el “papel de las mujeres” en las calles en estos países musulmanes. ¿Cómo podemos ofrecer un análisis de estas tácticas por género y cómo podemos reflexionar sobre cómo enmarcar este aspecto de formas más complejas que desafíen el feminismo colonial? ¿Cómo podemos intrincar los tropos familiares de agencialidad y sumisión y al mismo tiempo lidiar con la participación deliberada, estratégica o de otro modo, de los papeles principales y públicos de las mujeres en las revoluciones? ¿Nos dan estas revueltas una oportunidad para intentar explorar la idea de liberación a través de políticas seculares? Una vez más, al igual que con el paradigma de la juventud, ¿cómo contribuye el énfasis de la participación de las mujeres en las representaciones de las revoluciones tanto dentro como fuera de sus propias sociedades?
Algunos o algunas han afirmado que estas revoluciones se han distanciado del tema político central del mundo árabe: la cuestión de Palestina. ¿Es esta una representación justa y de dónde parte la legitimidad de este tipo de análisis? ¿Qué papel representa la cuestión de Palestina en los objetivos políticos y sociales de las revoluciones? ¿Cómo ha afectado la ocupación y continua opresión de Palestina (en términos políticos, culturales y sociales) a la política y acciones políticas en varios modos en cada una de las revueltas? ¿Es la solidaridad con Palestina una prueba de fuego para el destino de los regimenes del mundo árabe? Puesto que la cuestión de Palestina ha sido manipulada a varios niveles por los regimenes totalitarios del mundo árabe, ¿ha llegado el momento de la verdad con respecto a la acción sobre Palestina?
Por último, se ha prestado mucha atención a la cultura popular en relación con las revoluciones, desde el uso de Facebook y las redes sociales hasta el papel de la música y el arte. ¿Cómo ha afectado la cultura popular estas revoluciones? ¿Dónde acaban los movimientos y empieza la cultura? ¿Es esta una división discursiva apropiada, o han cambiado estas revoluciones necesariamente nuestra lectura de la cultura y la política?
Aceptaremos propuestas que traten estos temas y cuestiones u otros relacionados, y que partan de diferentes disciplinas y campos utilizando diversas metodologías (como análisis de los medios, crítica histórica, investigación empírica, etc). También aceptamos perspectivas de gente del movimiento y de aquellos que forman parte de las revoluciones y revueltas. En general, las propuestas deberían ir dirigidas a un público internacional y centrarse en la interpretación y práctica de los propios movimientos y revueltas, más que en el análisis general de las sociedades árabes, la geopolítica internacional, etc.
Sección especial: ¿Una nueva oleada de movilizaciones europeas?
Editora de la sección: Mayo Fuster Morell <mayo.fuster AT eui.eu> y editores y editoras de Europa Occidental. Para enviar propuestas, por favor, diríjase la lista de contacto editorial.
En un contexto de múltiples crisis (ecológica, política, financiera y de reestructuración geo-económica) se están llevando a cabo amplias movilizaciones en varios países europeos, y parece probable que seguirán aumentando. Estados como el de Portugal y Grecia están siendo rescatados por instituciones internacionales y regionales, mientras que los trabajadores y las trabajadoras se declaran en huelga y la ciudadanía se moviliza para hacerles frente. En el estado español, hemos visto algunas de las mayores manifestaciones de la última década con ocupaciones masivas de plazas públicas, intentos de evitar el funcionamiento de los parlamentos y asambleas de ciudadanos y ciudadanas con miles de personas reuniéndose a la primavera de 2011. Otras movilizaciones también se están llevando a cabo en menor escala en Francia y en el Reino Unido. En otros países afrontando problemas similares, como Irlanda, la emergencia de movilizaciones no se ha dado en igual medida.
La ocupación de plazas públicas y el uso de Internet en los países árabes aparecen como un punto de inspiración y referencia para las movilizaciones europeas, mientras que las movilizaciones de Islandia de 2008-9 se presentan como un modelo de cambio, al desafiar a la clase política y la banca y al llevar a cabo un proceso de reforma constitucional basado en la participación ciudadana.
La presente sección temática constituye una invitación a la reflexión sobre el porqué las movilizaciones han estado presentes en algunos países europeos y no en otros; de reflexión sobre las características de la movilización en cada país y sobre posibles características comunes entre las movilizaciones en varios países (p. ej. en término de repertorios de acción, símbolos y construcción de identidad, su composición social, relaciones entre el individuo y el colectivo, el papel de nuevas tecnologías de la información y comunicación como puntos de partida para la acción colectiva).
Invitamos a reflexionar sobre el proceso de internacionalización de las movilizaciones y sobre la importancia (o no) de las revoluciones árabes en los eventos europeos; también queremos cuestionar si las conexiones y similitudes internacionales pueden llevar a pensar que los eventos simultáneos en diversos países europeos y árabes constituyen un “movimiento” u oleada de movimiento común o no.
También queremos invitarles a la reflexión sobre si hay o no una continuidad, y de haberla, de qué forma o hasta qué punto, con previas oleadas de movilización, como la aparición del movimiento de justicia global hace diez años, o movimientos contemporáneos como el de cultura libre y bienes comunes digitales.
Esta sección especial tiene como objetivo iniciar un debate crítico y profundo combinando perspectivas de análisis empírico, reflexiones estratégicas y narrativas procedentes de acciones y prácticas del movimiento y/o testimonios de ciudadanos y ciudadanas. La sección queda abierta a pluralidad de perspectivas, formatos (textos, pero también se aceptan imágenes y formato audiovisual), bases metodológicas e idiomas.
La intención de esta sección especial es contribuir a este emergente campo de investigación empírica, pero también, e importantemente, ser de utilidad para los participantes y las participantes en el movimiento y los propios ciudadanos y ciudadanas; como espacio para el intercambio de lo que está pasando en otros países, reflexión común y sobre qué lecciones se pueden aprender de otros países y del fenómeno de movilización en su conjunto.
Propuestas generales
Para acabar, como en todos los números de Interface, aceptamos propuestas sobre temas que no están relacionados con la temática especial de este número, pero que parten de o se centran en movimientos a lo largo del mundo y en la inmensa cantidad de conocimientos que estos generan. Estas propuestas generales deberían contribuir en la misión de la revista como herramienta para ayudar a los movimientos a aprender de las luchas de los demás, mediante el desarrollo de análisis a partir de procesos y experiencias de movimientos específicos que pueden traducirse en una forma útil para otros movimientos. En este contexto, aceptamos contribuciones por parte de participantes de movimientos y académicos y académicas que están desarrollando teorías e investigaciones relacionadas con el movimiento.
Nuestro objetivo es incluir material que pueda ser utilizado por los movimientos de diversas formas, en términos de su contenido, su idioma, su propósito y su forma. De este modo, buscamos trabajos en diversos formatos diferentes, como artículos convencionales, ensayos de revisión, discusiones y entrevistas facilitadas, notas de acción, notas del instructor, documentos y análisis clave, y otros. Tanto los y las activistas como los académicos y las académicos revisan las contribuciones a la investigación, y otros materiales son editados por los y las colegas. El proceso de edición está, por lo general, orientado a asistir a los autores y las autoras para que encuentren formas de expresar su interpretación, de modo que todos nosotros y nosotras podamos ser escuchados y escuchadas desde las distancias geográficas, sociales y políticas.
Fecha de entrega e información de contacto
La fecha de entrega de propuestas iniciales para este número (Volumen 4 Número 1, que se publicará en mayo de 2012) es el 1 de noviembre de 2011.
Nuestras directrices para contribuidores y contribuidoras ofrecen más explicaciones sobre qué es lo que Interface está tratando de llevar a cabo, quiénes son sus lectores y lectoras y cuáles son los diferentes tipos de artículos publicamos, así como los detalles generales sobre el formato, recuento de palabras, referencias, etc.
Los manuscritos para la temática especial de “La estación de la revolución: la primavera árabe” pueden enviarse en árabe o inglés a Rana Barakat (barakat.rana AT gmail.com) or Abdul-Rahim al-Shaikh (aalshaikh AT birzeit.edu); o en árabe, inglés, alemán o hebreo a Magid Shihade (mshihade AT gmail.com). Para propuestas en otros idiomas, por favor diríjase a nuestra lista de editores e idiomas.
De forma similar, los manuscritos para artículos sobre las movilizaciones europeas pueden enviarse al editor regional correspondiente, del mismo modo que los artículos generales.
En nuestra página web encontrará información general sobre las propuestas (incluyendo plazos para los contribuidores, listas de editores y editoras e idiomas y reseñas de libros).